top of page

18 de octubre de 1867: Estados Unidos le compra Alaska a Rusia


El territorio que hoy conocemos como Alaska fue parte del Imperio ruso desde que exploradores y comerciantes establecieron la Compañía Rusa Americana en 1799, un monopolio comercial.


Estas colonias eran muy distantes de San Petersburgo, la capital del Imperio, gobernado por el zar ruso Alexánder II, lo que complicaba su abastecimiento y protección contra imperios rivales como el británico. Las dificultades financieras de Rusia tras la guerra de Crimea en 1853 llevaron a la decisión de vender el territorio.


Para Estados Unidos, Alaska se alineaba con su política expansionista, ya que previamente había adquirido Oregón, Texas y California. El control sobre Alaska ofrecía acceso a nuevos recursos, rutas comerciales hacia Asia y una oportunidad para debilitar a las monarquías europeas en América. 💰 Finalmente, el tratado de compra se concretó por 7,2 millones de dólares de la época, equivalente a aproximadamente 140 millones actuales.

Con el tiempo, Alaska resultó ser una inversión muy fructífera. El descubrimiento de oro provocó una fiebre y atrajo a más de 160,000 personas entre 1888 y 1900 en busca de fortuna 🤑, lo que provocó un aumento demográfico significativo.


🪖 Durante la Guerra Fría, Alaska cobró relevancia estratégica debido a su cercanía con la Unión Soviética, lo que generó preocupación por posibles ataques. Esto llevó al refuerzo de la fuerza aérea en la región, así como al desarrollo de industrias militares y químicas en sus vastas y remotas tierras ricas en recursos.


Comments


bottom of page